¿Cómo saber si estás experimentando un Accidente Cerebrovascular?

El accidente cerebrovascular (ACV) representa una de las principales causas de muerte a nivel mundial y la primera causa de discapacidad en el mundo. Cuando se produce un ACV, el suministro de sangre y oxígeno al cerebro se ve interrumpido o reducido, lo que provoca daño cerebral. Es crucial identificarlo inmediatamente para minimizar sus graves consecuencias personales, familiares y sociales.

Señales de alarma

Las señales de advertencia de un ACV son pistas que envía el cuerpo cuando el cerebro no recibe suficiente oxígeno. La clave para sospechar de un ACV es cuando la persona presenta síntomas neurológicos que no se tenían previamente. 

Síntomas comunes

  • Debilidad facial y en extremidades: Una persona puede experimentar debilidad repentina en un lado del rostro, brazo o pierna. Esto puede manifestarse como una sonrisa torcida o la imposibilidad de levantar un brazo.
  • Dificultad en el lenguaje: La persona puede tener dificultad para hablar o entender el lenguaje, además de que el habla puede ser confusa o incoherente.
  • Alteración en la visión: La persona puede presentar pérdida repentina de visión en uno o ambos ojos, visión borrosa o visión doble.
  • Dolor de cabeza intenso: A veces, un dolor de cabeza intenso y repentino sin causa conocida puede ser un síntoma de ACV.

Síntomas menos frecuentes

  • Desorientación y pérdida de memoria: La persona puede estar desorientada en tiempo, lugar o persona. También puede experimentar dificultades para recordar información reciente.
  • Náuseas, mareos o vómitos: Estos síntomas pueden acompañar a otros signos de ACV.

Uso de la escala de Cincinnati

La escala de Cincinnati es una herramienta comúnmente utilizada para evaluar la posibilidad de un ACV. Se enfoca en tres áreas: la cara, los brazos y el habla, la cual consiste en lo siguiente: 

Si una persona tiene problemas en una o más de estas áreas, se recomienda buscar atención médica de inmediato.

Posibilidad de ACV Leve o Ataque Isquémico Transitorio (AIT)

A veces, las señales de advertencia pueden durar solo unos momentos y luego desaparecer. Estos episodios pueden ser indicativos de un ACV leve o un ataque isquémico transitorio. Aunque los síntomas desaparezcan, es importante buscar atención médica, ya que pueden ser indicadores de un riesgo futuro de un ACV más grave.

Importancia de Actuar Rápidamente

La detección temprana es crucial en el tratamiento del ACV. En caso de sospecha es vital llamar a los servicios de emergencia de inmediato y comunicar la gravedad de la situación. Las primeras 4 horas son críticas en el tratamiento del ACV, ya que ciertos tratamientos pueden ser más efectivos si se administran dentro de este período de tiempo. El tratamiento temprano puede ayudar a reducir el daño cerebral y mejorar las posibilidades de recuperación.

En resumen

Reconocer las señales de alarma de un accidente cerebrovascular es fundamental para salvar vidas y reducir el riesgo de discapacidad a largo plazo. La educación sobre los síntomas del ACV y la acción rápida ante ellos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. No subestimes los signos de un ACV y actúa rápidamente si tú o alguien a tu alrededor experimenta estos síntomas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

× ¿Cómo podemos ayudarte?