Polisomnografía

¿En qué consiste?

La polisomnografía es un estudio completo que se realiza en nuestro centro de diagnóstico, en donde mediante varios sensores se registran diversas funciones al dormir. Útil para diagnosticar multiples transtornos de sueño.

¿Cómo se realiza?
1.
Se le solicita al paciente llegar a nuestro centro a las 8:30 pm.
2.
Nuestro técnico del sueño colocará electrodos en el mentón, el cuero cabelludo y en el borde externo de los párpados. Y tendrá monitores para registrar la frecuencia cardíaca y la respiración pegados al pecho, que permanecerán en su lugar mientras el paciente duerme.
3.
Los electrodos registran señales mientras el paciente está despierto (con los ojos cerrados) y durante el sueño. En el examen, se mide la cantidad de tiempo que el paciente tarda en oculares rápidos.
4.
Nuestro técnico especialmente entrenado lo observará mientras duerme y anotará cualquier cambio en la frecuencia cardíaca o respiratoria.
5.
El examen registrará la cantidad de veces que el paciente no respire o que casi deje de respirar. También hay monitores que registran sus movimientos durante el sueño.
6.
Se realiza un registro basal en la primera mitad de la noche, y si el paciente cumple con ciertos criterios diagnósticos concordantes con apneas del sueño, la segunda mitad de la noche se adiciona al examen una mascarilla de ventilación de aire no invasiva o CPAP, que busca tratar las apneas. En solo una noche se busca hacer el diagnóstico y el tratamiento de las Apneas del Sueño.
Previous
Next
Parámetros a medir

Nuestros expertos

Dr. Reyes Haro Valencia

Siendo neurofisiólogo y líder de opinión en su área, cuenta con estudios de Maestría y Doctorado en Neurociencias del Instituto de Neurobiología en la UNAM. Fue jefe del Laboratorio de Sueño del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía y de la Clínica de Trastornos de Sueño, de la Facultad de Medicina de la UNAM. Ha sido profesor y tutor de los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, del Curso de Alta Especialidad en Medicina Integral del Sueño, del programa de Ciencias Biomédicas y de la Maestría en Trastornos del Sueño. Es Director del Instituto Mexicano de Medicina Integral de Sueño, Presidente emérito de la Sociedad Mexicana de Sueño, investigador en el área de los trastornos de sueño y profesor de Medicina del Dormir en las licenciaturas de Psicología y Medicina de la Universidad Panamericana. También, ha presentado más de 600 conferencias en foros académicos nacionales e internacionales, y realizado más de 50 publicaciones en revistas nacionales e internacionales con temas relacionados a su área.

Mejoramos tu calidad de vida

Te contactaremos a la brevedad para brindarte más información.

× ¿Cómo podemos ayudarte?