Mapeo Cerebral

¿En qué consiste?

Se le conoce también como electroencefalograma cuantitativo a este procedimiento computarizado no invasivo que muestra los tipos de ondas y conexiones entre las diferentes áreas del cerebro.

 

A través del mapeo cerebral, es posible identificar las zonas del cerebro relacionadas con el habla, el movimiento y la visión, lo que permite establecer la zona precisa que se va a intervenir quirúrgicamente sin poner en riesgo estas importantes actividades cerebrales.

Cuando realizar un mapeo cerebral:

Este diagnóstico se utiliza para la detección de algunas patologías cerebrales, como:

  • Ictus.
  • Epilepsia.
  • Lesión cerebral traumática.
  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
  • Discapacidades intelectuales.
  • Autismo.
  • Depresión y ansiedad.
  • Demencia.

Estadísticamente es muy preciso y más sensible que la resonancia magnética, tomografía computarizada o examen neurológico, en el diagnóstico de lesiones de la sustancia blanca, ya que mide cambios microscópicos.

Ayuda a establecer un diagnóstico, elegir un determinado tratamiento y predecir sus posibles resultados.

¿Cómo se realiza?

Lávese el cabello la noche anterior al examen. No se aplique ningún tipo de aceites, lacas ni acondicionadores en el cabello antes del examen.

 

Es posible que el médico le solicite que deje de tomar algunos medicamentos antes del examen, pero no cambie ni suspenda ningún medicamento sin consultarlo antes.

Se le colocara un gorro con electrodos que están en contacto con el cuero cabelludo, a través de los cuales se aplica un gel que facilita la conducción de la señal.

 

Los electrodos van conectados por medio de cables a un electroencefalograma digital computarizado.

 

Este convierte las señales eléctricas en patrones que se pueden observar en una computadora. Esto luce como un montón de líneas ondeadas.

Es necesario que usted permanezca inmóvil y con los ojos cerrados durante el examen, debido a que el movimiento puede cambiar los resultados.

 

Sin embargo, es posible que se le solicite hacer ciertas cosas durante el examen, como respirar profunda y rápidamente durante algunos minutos o mirar hacia una luz muy brillante y centellante.

Contáctanos

Estudio realizado por cita

Agenda tu cita al 2211 115 020

× Cuéntanos cómo podemos ayudarte.